El 23 de septiembre comienza el Otoño, la estación favorita de los amantes de la micología. El verano termina y con el inicio de la nueva estación cobran protagonismo las primeras setas y hongos que comienzan a crecer en los campos de Gredos. Su crecimiento aún es temprano, favorable sería que comenzaran las primeras lluvias otoñales, pero ya puedes ir preparándote para la recogida.
Los hongos y setas son los protagonistas indiscutibles del otoño, y desde el 1 de octubre hasta principios de diciembre Gredos es el destino perfecto para disfrutar de la micología en su máximo esplendor. Aquí te explicamos las principales especies que puede encontrar en la Sierra de Gredos:
NOTA: Queremos recordarte que el Programa MICOCYL, que tiene como finalidad la puesta en valor y gestión sostenible de los recursos micológicos, ya tiene disponible la expedición de permisos en las áreas reguladas de Gredos. Puedes adquirlo desde aquí, en micocyl.es, seleccionando permiso diario o por temporada.
Setas que encontrarás en Gredos: hábitat, forma y comestibilidad
Hongo blanco, Ceps, Onddo zuri (Boletus edulis)

Hongo verano, Ceps, Onndo beltz (Boletus aereus y Boletus aestivalis)

Níscalo, Rovelló, Esnegorri (Lactarius sp)
Llanegas, Llenegues (Hygrophorus sp)
Seta de cardo (Pleurotus eryngii)
Capuchina (Tricholoma portentosum)
Rebozuelo, Ziza Hori, Rossinyol (Cantharelus cibarius)
Oronja, Gorringo, Ou de reig (Amanita caesarea)
Queremos describir algunas recomendaciones:
· Una cesta de mimbre para que las setas respiren y puedan además soltar sus esporas. Nunca utilizar plástico.
· Una navaja o cuchillo bien afilado.
· Un pincel para quitar toda la tierra, insectos, sobras…
· Una lupa, muy interesante para diferenciar pequeños detalles y no llevarnos una mala sorpresa.
· Ropa impermeable por si llueve. Botas y chubasquero mínimo.
· Guía Micológica.
· Mapa, brújula y teléfono móvil con suficiente batería.
Recuerda: El mejor recolector de setas no es el que llega a casa con más cantidad de setas, sino aquél que cuando sale del bosque, no deja ningún resto o huella visible de su estancia.
Fuente: Micocyl.es