El Valle del Jerte es un destino micológico privilegiado durante el otoño, ya que, gracias a su microclima, orientación y variedad altitudinal es tierra de setas.
En el Valle del Jerte se celebran Jornadas Micológicas cada otoño, además están presentes en los menús de las Jornadas Gastronómicas Pastoriles e incluso existen empresas especializadas que organizan rutas micológicas.

Actividades mocilógicas en el Valle del Jerte:
- La Otoñada: programación de actividades para hacer durante el otoño en el Valle del Jerte, entre las que se encuentran las Jornadas Micológicas del Valle del Jerte con una programación de senderismo micológico talleres/charlas/coloquio de identificación de especies, exposiciones de micología, muestras de las diferentes variedades de la zona. Y por otro lado, cuenta con las Jornadas Gastronómicas Pastoriles, donde también se pueden hacer degustaciones de platos elaborados con setas.
- Rutas micológicas en Alberjerte
- Garganta de los infiernos
Estas dos últimas empresas, suelen poner toda la información a cerca de estas rutas a mediados de septiembre.

Pero…¿Cómo podemos conocer y reconocer las setas?
El reconocimiento de las setas y hongos es primordial para los amantes de estos delicados productos gastronómicos, una práctica difícil de adquirir ya que el aspecto y forma de las setas varía debido a la influencia de los agentes climatológicos y puede llevarnos a confusión.
¡Para un ojo inexperto es muy fácil confundir una seta con otra!
Cualquier aficionado a la micología que se precie y no quiera salir mal parado ha de conocer los tipos de setas comestibles y diferenciarlas de otras setas muy parecidas pero que presentan diferentes grados de toxicidad o pueden incluso ser mortales.
Podemos clasificar los hongos en superiores e inferiores. Al aficionado a la micología le interesan los hongos superiores, aquellos que tienen un tamaño visible para el ser humano. Morfológicamente podemos diferenciar en ellos un cuerpo principal o micelio formado por filamentos o hifas que no son visibles por encontrarse bajo la tierra, musgos o bajo la corteza de los árboles.
Cuando las condiciones medioambientales son adecuadas el micelio se desarrolla y podemos observar la seta o carpóforo. La seta brota de la tierra para reproducirse por medio de las esporas que se expandirán en el entorno hasta cruzarse con otras esporas de diferente sexo y producir nuevas setas. Es muy importante conocer la morfología de las setas para poder clasificarlas correctamente.
El aficionado a la micología debe ser consciente de la dificultad para reconocer y clasificar adecuadamente cada familia de setas dada la similitud que hay entre ellas, por eso debe conocer las claves morfológicas de cada especie para realizar un diagnóstico seguro y fiable de cada ejemplar que tiene entre sus manos.
Al buscador de setas y hongos le interesa conocer las especies comestibles, ya que bien identificadas y cocinadas adecuadamente constituyen un alimento primordial que el ser humano usa ya desde la época del Imperio Romano, con una vista, unos aromas y sabores excepcionales.
Fuente: Vallecereza.com