Este año El Corpus Christi se celebrará los días 16, 17, 18, 19 de junio.

El día 16 de junio, Corpus Christi, tendrá lugar diferentes actos para iniciar la festividad como la presentación del día de la Caridad, un acto institucional en el Teatro Cervantes y un acto académico en el CMC San Francisco.

Este año los días 17 y 18 de junio, Béjar vivirá un viaje a la reconquista y a la leyenda de los Hombres de Musgo, con unas jornadas que tendrán lugar en la Plaza Mayor y en las que la ciudad regresará a la época medieval para rememorar la toma de la ciudad por las tropas cristianas.

Durante esos días se realizarán exposiciones, talleres infantiles, teatro, música, desfiles, diferentes espectáculos… incluso la acuñación de una moneda conmemorativa.

El domingo, 19 de junio se vestirá a los Hombres de Musgo en el Centro Municipal Cultural “San Francisco” y posteriormente se realizará la procesión en el que se podrán contemplar los altares, los adornos florales y las alfombras de sal.

El engalanamiento de las calles se está realizando desde el departamento de Turismo y se han programado tres concursos, el tradicional Rallye fotográfico y concurso de engalanamiento de balcones y el concurso de escaparates desde el departamento de Comercio.

Los ciudadanos interesados en participar en la procesión del Corpus como Tropa del Duque o en participar en el acto de la Reconquista se deberán poner en contacto con el departamento de Cultura en el CMC San Francisco.

El origen…: 

A mediados del siglo XII, en tiempos del reinado de Alfonso VII de Castilla, Béjar vuelve a manos cristianas después de cinco siglos musulmanes.Cuenta la leyenda que la noche previa al 17 de junio, festividad de Santa Marina,  las tropas cristianas cubrieron sus ropas y sus armas con musgo y, aprovechando la oscuridad de la noche, se acercaron a las murallas que defendían la ciudad, apostándose junto a sus puertas y esperando hasta el amanecer.Con la primera luz del día los centinelas musulmanes, que no habían visto a los cristianos debido a su disfraz, abrieron una puerta de la muralla, circunstancia que aprovecharon éstos para entrar en la ciudad y conquistarla.De aquellos hechos quedó en el recuerdo la conocida desde entonces con el nombre de “puerta de la traición”, se construyó la ermita de Santa Marina y el pueblo revivió la gesta de los hombres de musgo año tras año en una tradición que, en el siglo XIV, se fundió con la fiesta del Corpus Christi (instituida por el Papa Urbano IV en el año 1263)  llegando hasta nuestros días.